domingo, 24 de marzo de 2019

Recomendaciones para trabajo para un estudiante con TDAH (Déficit Atencional con hiperactividad).
Definición: "Los niños con TDAH no sólo son más activos físicamente y faltos de atención que otros niños, sino que también tienen dificultades para responder de manera adecuada y para trabajar de manera estable hacia el logro de metas (incluso sus propias metas); además, es probable que no sean capaces de controlar su conducta cuando se les ordena, incluso durante un periodo breve."DIFERENCIAS ENTRE LOS APRENDICES Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE pag.133
Estrategias en el aula.
1- Debido a su exceso de energía y pocos minutos de atención se puede planear la materia a estudiar en secciones más pequeñas y con pausa entre cada sección para que el estudiante se mueva o realice alguna actividad donde se camine o realice algún movimiento por unos minutos y no se ponga ansioso, así podría regresar al siguiente momento de atención para seguir con la lección.
2- Se deben buscar algunos elementos que sean de mayor interés para el alumno (temas de películas, juegos de video, personajes, deportes, etc..) y mezclarlos con la materia para captar su atención por más tiempo.
3- En las actividades grupales se puede aprovechar su hiperactividad para que ayude a repartir los materiales o ayudar al docente durante la actividad para que este en mayor movimiento mientras se efectúa la actividad para evitar que se pierda demasiado el foco de atención.
4- En los momentos ociosos en la clase mientras los demás compañeros terminan los trabajos y el estudiante ya finalizo su parte puede realizar alguna actividad de interés como dibujar en tema libre, ayudar en el aula borrando la pizarra o cualquier cosa controlada para mantener activo al estudiante y que no enfoque la energía en molestar a los compañeros que están trabajando.
5- Juegos para trabajar la memoria.
  • Laberintos
  • Rompecabezas
  • Sopas de letras
  • Encontrar las diferencias
  • Buscar las parejas
  • Juegos de memoria
Todos estos juegos puedan ayudar aumentar la concentración a través de juegos que están estimulando la memoria mientras se juega.
"Es importante que los niños se diviertan pero también que aprendan divirtiéndose, por ello os animamos a informaros sobre juegos y juguetes que además de lúdicos y entretenidos resulten de aprendizaje para nuestros hijos."
Rocío Meca Martínez.
Especialista en Pedagogía Terapéutica de Fundación CADAH.
6- La técnica de la tortuga: Esta pequeña y sencilla actividad puede permitir fortalecer la gestión de la conducta y reducir la impulsividad. Se trata de jugar con el niño y enseñarle a convertirse en tortuga, aprendiendo a actuar poco a poco y a refugiarse en el caparazón cuando perciban alguna amenaza, de cara a tranquilizarse.
7-Palabras encadenadas: Una actividad sencilla de realizar, que permite entrenar no solo la atención, sino también la necesidad de esperar a su turno de palabra. Se trata de formar una cadena de palabras, haciendo que los jugadores se vayan turnando para decir una palabra que debe empezar por la última sílaba de la palabra que haya dicho la persona anterior.
8- Lengua Invertida: La idea de esta actividad es generar series de símbolos sin significado per se, como si fuera una lengua nueva, que tengan correspondencia con las letras de alfabeto. Deberemos dejar diversos mensajes relativamente cortos por toda la casa que el niño tendrá que traducir de cara a encontrar la siguiente pista, por ejemplo, para encontrar un pequeño tesoro (por ejemplo unas golosinas).
9-Imítame: Este juego permite trabajar la atención y la memoria. La primera persona debe hacer una actividad concreta (que puede provenir de tarjetas previamente preparadas), con el fin de que el resto deba fijarse en lo que hace para poder replicarlo a continuación. Un ejemplo podría ser replicar una coreografía de baile.
10- Deportes en equipo: La actividad física suele ser algo placentero para los niños con hiperactividad, ya que les permite un gran movimiento. Además de liberar energía, muchos deportes también pueden favorecer la atención hacia estímulos o detalles, como por ejemplo el tenis de mesa.
Todas estas actividades han sido sujeto de estudio y prueba para mejorar la efectividad de los estudiantes con TDAH, y se pueden probar variantes de las estrategia descritas adaptándose al entorno donde estemos trabajando.
Un video de interés sobre la medición de la concentración en la clase.

lunes, 18 de marzo de 2019

Necesidades educativas especiales

Necesidades educativas especiales

Adecuaciones significativas

Adecuaciones de acceso

Adecuaciones no significativas
Permanentes y transitorias