Sigmund Freud

Trabajo sobre Sigmund Freud. Daniel Araya Robles


Teoría y aplicaciones en el Desarrollo Educativo
Sobre Freud

Nace en  1856 en República Checa, mayor de 6 hermanos e hijo de padres judíos.
A los 3 años parte a Viena donde pasa la mayor parte de su vida.
Estudia Medicina en la Universidad de Viena donde conoce a Josep Breuer quien fue su mentor.

Inicios de su carrera

Entre 1884 y 1885 realiza trabajos de investigación en medicina y propone el uso de la cocaína como analgésico.
Para 1886 se casa con Martha Bernays y abre una clínica privada donde trabaja con el método Catártico durante un tiempo y comienza a realizar estudios sobre su funcionamiento.

Inicios del Psicoanálisis
En 1899 publica su libro llamado la “interpretación de los sueños” donde da inicio al psicoanálisis. Dicha publicación tuvo mucho rechazo durante algún tiempo y el mismo Freud debió de mantenerse alejado llevando su carrera y sus estudios solo. No obstante comenzó a tener un apoyo por medio de estudiosos quienes le dieron respaldo a tu teoría hasta llegar el punto de recibir el Nombramiento imperial como profesor Extraordinario.
Enfermedad y viaje a Londres

  •      En 1923 es diagnosticado con cáncer de paladar, pasa por muchas operaciones y prótesis a lo largo de su  vida.
  •      En 1938 se refugia en Londres debido a su ascendencia judía y la Segunda Guerra Mundial. 
  •      Nunca dejo de publicar.
  •      Muere por sedación.
Como trabaja la mente
1. El Ello: según Freud constituye el motor del comportamiento humano y contiene los deseos de Gratificación primitivos del hombre.
 2. El Superyó: es aquel representa la moral y la ética, los pensamientos que de una u otra manera contrarrestan los impulso del Ello.
3. El Yo: resultando ser la parte que media en medio del Ello y del Superyó dando las habilidades para adaptarse a la realidad  y poder interactuar con el mundo exterior. 
Sostuvo que el Lívido esta intrínseca en las personas desde el nacimiento, y que los niños desde sus primeros años pasan por etapas de satisfacción sexual que se definen de la siguiente manera: 
1. Fase Oral: Encuentran el placer en la Lactancia.
2. Fase Anal: Encuentran el placer al contraer el esfínter.
3. Fase fálica: se fijan en su progenitor del sexo opuesto (complejo de Edipo) 4. Período de latencia: desarrollan fuerzas psíquicas que bloquean el impulso sexual.
5. Fase genital: Surge en la adolescencia con la madurez y crean impulsos sexuales agresivos

Aplicación a la educación
Consideró a la educación como el pilar para que el hombre desarrollara la tecnología, la ciencia y las artes, logrando de esta manera la imagen de un universo coherente.
El Psicoanálisis de Freud considera que los recuerdos de las primeras fases del ser humano están intactos en el hombre y que interfieren en el desarrollo del mismo.
Definió a la educación como un lugar donde se prepara al individuo para renunciar a los deseos propios de la infancia, y se produce un intercambio entre la ilusión y la realidad logrando de esta manera producir un aprendizaje y tolerancia ante las frustraciones comunes.
Aplicación en la Pedagogía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario